Fiestas y celebraciones tradicionales


Fiestas y celebraciones tradicionales[editar]

  • Navidad Cultural. Música, teatro y literatura recrean la quincena navideña.
  • Carnaval Canalero. El Canal de Castilla se convierte en el escenario perfecto para esta fiesta personal e intransferible. Concursos, desfiles, espectáculos pirotécnicos, música, bailes y mucho color.
  • Semana Santa. Procesiones con el rigor castellano y la sencillez palentina recorren las calles de la villa. Por la noche, el tradicional juego de chapas despluma a más de uno.
  • San Isidro. Procesión con el Santo por las calles de la villa. Reparto de panecillos de San Isidro.
  • Nuestra Señora la Virgen del Carmen. 16 de julio. Procesión de la Virgen por las calles de la localidad. Cánticos y bailes en su honor.
  • Fiesta de la Estación. Tercer sábado julio. Se suele celebrar en el entorno de la estación de tren, que perteneció al municipio de San Quirce y a la provincia de Burgos antes de su anexión al municipio de Alar del Rey 1973. Juegos, atracciones, música, baile...
  • Fiesta de las Piraguas. 14 y 15 agosto. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Es una de las fiestas más importantes del pueblo, donde además hay una gran expectación de todas partes de España y del mundo. Suele haber un gran mercadillo en la calle principal.
  • Fiestas Patronales de San Luis, Rey de Francia. En torno al 25 de agosto. Se celebran varias fiestas dentro de estas fechas. Es una de las fiestas más interesantes y tradicionales del pueblo.
  • Feria Agropecuaria del Pilar. 12 de octubre. Es una feria agropecuaria y artesanal
  • Festival de Música Folk. En torno al 12 de octubre. Es un festival tradicional que nos acerca a conocer el modo de vida de los antepasados mientras se degustan productos autóctonos en las casetas.
  • Fiesta del Puchero. Tradicional rotura de puchero para los niños en edad escolar y sorteos entre los participantes de grandes premios, se celebra el último domingo del mes de octubre.
  • San Quirico y Santa Julita (en San Quirce de Riopisuerga). Romería en la ermita del Santo Cristo en lo alto del cerro. Se portan desde el pueblo las imágenes del Santo y su madre, después de las fiestas patronales (tercer domingo de junio), el día de San Juan Bautista (24 de junio).
  • San Isidro 15 mayo (Barrio de San Vicente). Procesión solemne por los campos de cultivo con San Isidro, tradicional rotura de pucheros, baile y verbena.
  • Fiestas patronales de San Juan Bautista (en Nogales de Pisuerga). 24 de junio

  • Puente de las Monjas sobre el río Pisuerga
    Puente de las Monjas sobre el río Pisuerga
    Puente de las Monjas sobre el río Pisuerga


      Comentarios